Inicio
Declaración Pública de AFEP
En los últimos meses de la campaña presidencial en nuestro país, los distintos candidatos no se han expresado respecto a la deuda histórica pendiente en materia de derechos humanos que el Estado mantiene con las víctimas de la dictadura y sus familias. Ni de las víctimas de las violaciones de los derechos humanos, del gobierno de derecha de Sebastián Piñera.
Hoy son los únicos que hablan, por la impunidad, qué han gozado los civiles cómplices de la dictadura, la derecha reaccionaria, fascista y la ultraderecha han centrado su discurso en el odio y el negacionismo, atentando contra el derecho que tenemos las y los familiares de exigir verdad y justicia. A 52 años del golpe d Estado, aún existen 1.444 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas sin entrega de sus cuerpos, familias que continúan luchando, esperando y exigiendo saber dónde están.
Actividades Octubre
En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la AFEP conmemoró, este 30 de octubre, el Día Nacional de la Ejecutada y Ejecutado Político.
Actividad en Colegio de Contadores
El viernes 23 el departamento de DDHH del Colegio de Contadores, en un acto cultural político, rindió homenaje a los y las detenidas y detenidos desaparecidos y ejecutadas y ejecutados que fueron Contadores y donde nuestra Agrupación les hizo un reconocimiento a los integrantes de la comisión, por su compromiso, con la Justicia y ellos le entregaron un libro con la historia de los contadores víctimas de la dictadura, a los compañeros Ricardo Ruiz María Maldonado.
En Villa Grimaldi por las y los niños de Palestina

En la ciudad de Talca, la presidenta de AFEP, Alicia Lira, participa del conversatorio "Derechos Humanos, Trabajo, Sindicalismo, Memoria, dignidad laboral y justicia social"
junto a Ninoska González, Consejera Nacional de DDHH de la CUT, y Guido Gossen de Peregrinos por los Derechos Humanos de Talca.
Declaración Pública (Caso Bernarda Vera)
Alicia Lira en CNN, ver... - Entrevista en La Voz de los que Sobran, ver...
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos reitera una vez más su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación, por los crímenes cometidos durante la dictadura civil militar encabezada por Augusto Pinochet, lo hacemos ante la divulgación de un denominado reportaje transmitido por el canal de televisión Chilevisión, en relación a la situación de Bernarda Vera Contardo, que figura en la nómina de personas Detenidas Desaparecidas del Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, cuyo contenido y oportunidad tiene un carácter sesgado, porque se da en el marco de discursos negacionistas, y porque elude hacer referencia a la magnitud de las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura civil militar. Es un reportaje tendencioso porque a partir de un caso excepcional y particular, pretende de manera encubierta hacer una generalización mal intencionada.
Página 1 de 13










