Te invitamos al lanzamiento del libro "Gradys Marín, Una Vida Revolucionaria" de Mario Amorós donde participará Alicia Lira, presidenta de AFEP, este martes 18 de marzo. Más información en afiche:
Marcha por el Día Internacional de la Mujer
La AFEP participa de la Marcha por el Día Internacional de la Mujer realizada en Santiago de Chile (Foto: Pablo Ruiz)
Señor Ángel Valencia Vásquez
Fiscal Nacional del Ministerio Público de Chile
De nuestra consideración;
La Coordinadora Nacional de DDHH y Organizaciones Sociales, rechaza y denuncia, la gravedad del anuncio del Ministerio Público, respecto a la decisión de no perseverar en 1509 causas en las que se investigan violaciones a derechos humanos cometidos por agentes del Estado en el marco del estallido social del año 2019, y que han sido parte de informes de distintos organismos nacionales e internacionales que han exigido al Estado chileno su solución de acuerdo con el derecho internacional.
Esta decisión del Ministerio Público constituye un acto flagrante de denegación de justicia manifestando una clara voluntad institucional por la impunidad de las acciones ilícitas ejecutadas en el contexto de un ataque sistemático y generalizado en contra de la población civil, que tuvo como ejecutores a funcionarios públicos pertenecientes a Carabineros y a las Fuerzas Armadas.
Leer más: Organizaciones rechazan decisión del Ministerio Público
Actualmente, Chile vive su propio menosprecio a los derechos humanos por parte de los sectores de los partidos de la derecha los que impulsan el negacionismo, la impunidad, y leyes que no cumplen con los mínimos estándares de derechos humanos. Dentro de ellos nos encontramos con los intentos de “blanquear” al ex presidente Sebastián Piñera de las sistemáticas y masivas violaciones a los derechos humanos cometidas bajo su mandato y dejadas sin sanción por su fallecimiento. Las muertes causadas, las mutilaciones y torturas, que muchos jóvenes sufrieron, y el daño físico y psicológico - siete de ellos se quitaron la vida - dejaron sumida en el dolor a sus familias ante la impunidad.
Leer más: Declaración Pública, No a la estatua a Sebastián Piñera
Las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, las organizaciones sindicales, Sociales y Sitios de Memoria, firmantes con estupor hemos tomado conocimiento de la iniciativa de instalar una estatua de Sebastián Piñera Echeñique junto a Presidentes de la República en los alrededores del palacio de La Moneda.
Manifestamos nuestro rechazo más rotundo a esta iniciativa por considerarla una ofensa a los principios y valores que sostenemos como organizaciones de Derechos Humanos y Sociales. Sebastián Piñera si bien es cierto fue elegido presidente de la república en dos ocasiones, su trayectoria, no permite justificar un reconocimiento como sería la instalación de una estatua con su figura. La vinculación de Piñera con situaciones ilícitas y delictivas en el ámbito económico y administrativo, como la declaratoria de reo por fraude e infracción a la ley de Bancos, dejada sin efecto con oscuras intervenciones ante los tribunales de justicia, es parte de un listado de actuaciones, que se suma al desarrollo de turbios negocios con información privilegiada, que lo obligaron a pagar millonarias multas. Asimismo, en los últimos meses se ha ido develando, a raíz del caso Hermosilla, sus oscuros manejos políticos y económicos a través de su primo, Andrés Chadwick, a la sazón ministro del interior.

En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se realizó, el 15 de noviembre pasado, en el marco del Día Nacional de la Ejecutada y Ejecutado Político, un acto político-cultural en homenaje a las y los nuestros. Estuvieron compartiendo su música y solidaridad Roberto Márquez (Illapu), Pancho Villa, La Puebla Insurgente y Conjunto Katary.
(Foto: Pablo Ruiz)