Fecha publicacion: Miércoles, 23 de Noviembre de 2022 12:01
«Es lógico, entonces, que haya determinadas personas que se inquieten, carraspeen y se incomoden cuando uno hace el simple ademán de ponerse a recordar». Eduardo Galeano
A la comunidad nacional e internacional:
Las organizaciones abajo firmantes lamentamos la decisión de la cámara de diputadas y diputados que en el contexto de la discusión de la Ley de Presupuesto 2023, ha eliminado del presupuesto de la nación los ítems correspondientes al Instituto Nacional de Derechos Humanos y a las instituciones colaboradoras del Estado que promueven la Memoria y los DDHH.
Se trata de una determinación que ha contado, principalmente, con los votos de parlamentarias y parlamentarios de la derecha. Frente a ello, condenamos que, ad-portas de cumplirse 50 años del Golpe Cívico-Militar, nuevamente los representantes del pinochetismo golpista azucen una y otra vez, su cruzada de negacionismo para pretender borrar, por la vía financiera, iniciativas de defensa y promoción de la Memoria y los Derechos Humanos.
Lo condenamos, aun cuando no hay sorpresa en ello. Bien sabe la sociedad, bien conoce la gente de a pie, las y los bien nacidos de esta tierra, el afán de los sectores conservadores y anti-derechos humanos por hacer imposible todo progreso democrático y civilizatorio. Ahora, apuestan otra vez a la desaparición forzada como lo hicieron hace 50 años.
Lo decimos fuerte y con decisión, con la firme memoria de nuestros ejecutados y desaparecidos, pues lo ocurrido en la cámara baja no es solo una cuestión de votos a favor o en contra; tampoco de cifras, sino resultado de la cruzada negacionista que históricamente ha caracterizado las malolientes voces de genocidas y criminales de lesa humanidad, y sus cómplices, muchas y muchos de ellos enquistados en instituciones del Estado, como el Congreso.
Reunión con el senador Daniel Nuñez en el ex Congreso Nacional
Lo decimos firme, porque bien sabemos que lo único que los negacionistas pueden recordar es su propia negación de sí mismos. Porque, para ellos, si lo de ayer se repitiera, tampoco quedaría en sus registros y lo volverían a hacer desaparecer. Porque sabemos que la mínima memoria que ellos guardan es de sí mismos; de su narcisismo y su avaricia, de su desprecio por la vida que tanto dicen defender. Tal vez un día recuerden bien lo que hicieron. Pero eso es mucho pedir, porque los negacionistas no recuerdan. Los negacionistas, en efecto, “carraspean, se incomodan”, a decir de Galeano, cuando un pueblo se propone siempre recordar.
Con base en lo anterior, exigimos al Gobierno cautelar el financiamiento de instituciones de derechos humanos y espacios de memoria, pues se trata de un trabajo que es fruto de años de lucha sostenida por el movimiento de derechos humanos en nuestro país, integrado, tanto por las agrupaciones de familiares, como sobrevivientes, organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos, sitios y espacios de memoria y todas aquellas organizaciones que en los diversos territorios exigen la garantía de distintos derechos sociales y ambientales.
Así también, y en consideración de que el trámite legislativo queda en manos del Senado, exigimos a quienes dicen estar comprometidos con los derechos humanos, sean de cualquier espectro político, que en su rol en la cámara alta actúen en consecuencia y refrenden ese compromiso en la discusión presupuestaria que se está desarrollando, y repongan el financiamiento de instituciones que están al servicio de todas y todos los chilenos, y que hacen de Chile un país más democrático.
Chile, noviembre de 2022
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Agrupación de Familiares de Detenidos de Desaparecidos de La Serena
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillan
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Los Ángeles
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Parral
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Paine
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de la Araucanía.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos desaparecidos de Iquique y Pisagua
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Calama
Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y detenidos Desaparecidos Político de Atacama.
Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno
Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique
Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos de Mulchen
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos de Desaparecidos de Antofagasta
Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en Francia
Asociación OTD Chile
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Sociales
Coordinadora 8M Rancagua
Federación de estudiantes de la Universidad de O’Higgins
Fundación de Ayuda Humanitaria Rio Palena
Comisión DDHH Rancagua
Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas
Mesa para la Construcción del Memorial para la No Repetición Región de O'Higgins
Germán Arenas, consejero Regional O'Higgins
Carlos Arellano, concejal Rancagua
Asociación Yo Cuido O'Higgins
Agrupación de U. Prais y DDHH de Iquique.
Coordinadora Víctimas de Perdigones
Fundación Henry Dunant
Mogaleth
AFEPyDD de Puerto Montt
Agrupación Judía Diana Aron
Parque por La Paz villa Grimaldi
Londres 38, espacio de memorias
Casa de Memoria José Domingo Cañas
Coordinadora Feminista 8M
Asociación de Memoria y DD.HH. Irán 3037
Mujeres por la Memoria y la Vida
Red de sitios de memoria
Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional exprisioneros Políticos
Sitio de memoria Alberto Bachelet Martínez ex Nido 20.
Corporación Dieciséis de Octubre La Serena
Corporación 3y4 Álamos
Corporación Memoria Borgoño
Corporación Memorial Cerro Chena
Memorial Paine, un lugar para la memoria
Radio La Voz de Paine
Comité Ambiental Comunal de Paine (CAC).
Centro cultural de Derechos Humanos salvador Allende
Memoria por la justicia y la dignidad provincia cordillera
Museo de Neltume
Parque Cultural de Valparaíso
Memorias Colectivas del Biobío adhiere
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
AVIDVAE-CHILE.
Fundación Víctor Jara
Sindicato de trabajadoras y trabajadores N°1 del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Observatorio de Derechos Humanos y Violencia Policial
ODH
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta
Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Patrimonio (ANATRAP)
Consejo Internacional de Museos, capítulo Chile.
Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví.
Grupo de Memoria Renca de Pie.
Comunidad Vínculos
Corporación Memoria Chacabuco, sobrevivientes de Atacama
Fundación PIDEE
Comisión Ética Contra la Tortura
Funcionarios del INDH.
Casa de Miguel Red Solidaria
Fundación Casa de Memoria y Resistencia Corpus Christi
Agrupación de Beneficiarios PRAIS de Osorno.
Agrupación de Beneficiarios PRAIS de Quinta Normal.
Agrupación de Beneficiarios PRAIS y Derechos Humanos de Cerro Navia.
Agrupación de Beneficiarios PRAIS y Derechos Humanos de Lo Prado.
Agrupación de Beneficiarios PRAIS y Derechos Humanos de Curacaví.
Agrupación de Beneficiarios PRAIS y Derechos Humanos de Pudahuel.
Agrupación de personas beneficiarias de Programa PRAIS en Quilpué.
Agrupación de Usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud PRAIS del Servicio de Salud Arica.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Conchalí.
Agrupación de Usuarios PRAIS de El Bosque.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Estación Central.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Huechuraba.
Agrupación de Usuarios PRAIS de La Florida.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Lampa "Manuel Segundo Maldonado Miranda".
Agrupación de Usuarios PRAIS de Llay Lay.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Los Andes
Agrupación de Usuarios PRAIS de Ñuñoa.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Pedro Aguirre Cerda.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Puente Alto.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Puerto Montt.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Quilicura.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Rancagua.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Recoleta.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Renca.
Agrupación de Usuarios PRAIS de San Felipe.
Agrupación de Usuarios PRAIS de San Miguel.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Santiago Centro.
Asociación de Usuarios PRAIS de Talca.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Tomé.
Agrupación de Usuarios PRAIS de Viña del Mar.
Agrupación de Usuarios PRAIS S. S. M. Norte.
Agrupación de Usuarios PRAIS S S M Sur.
Agrupación de Usuarios PRAIS y DD.HH. de Independencia.
Agrupación de Usuarios PRAIS y DD.HH. de Iquique.
Agrupación de Usuarios PRAIS y DD.HH. de Valparaíso.
Agrupación de Usuarios y Beneficiarios PRAIS de Copiapó.
Agrupación PRAIS Cordillera de Petorca.
Agrupación PRAIS de La Calera.
Agrupación Social Cultural PRAIS de Cerrillos.
Agrupación Social Cultural PRAIS “Ñelay Trarüm” de El Tabo
Asociación de Beneficiarios PRAIS de Valdivia.
Asociación de Usuarios PRAIS de Talca.
Asociación PRAIS de Maipú.
Asociación PRAIS y DD. HH. de Peñalolen.
Centro de Autoayuda PRAIS de Los Ángeles.
Centro de Ayuda PRAIS de Quillota.
Comité de Ex PP y Beneficiarios PRAIS de Chiloé.
Coordinadora de Organizaciones PRAIS Zona Occidente.
Consejo de Usuarios(as) PRAIS y Derechos Humanos de Concepción.
Consejo de Usuarios PRAIS y Derechos Humanos de Talcahuano – Hualpen “Alejandro Arévalo”.
Corporación de Usuarios PRAIS de la Sexta Región.
Corporación de Usuarios PRAIS y Cultural de O´Higgins.
Escuela Permanente PRAIS.
Grupo de Encuentro Usuarios PRAIS Oriente “Psicóloga Natalia Hidalgo Leiva”.
Mesa PRAIS de Reloncaví.
Mesa PRAIS del Litoral.
ONG Renacer PRAIS de Ñuble.
PRAIS de Llay Lay.
PRAIS Arauco.
Programa Reparación Asistencial Integral de Salud PRAIS La Unión.